La muerte de Camus

Camus deve morire se publicó en Italia en el 2013 y generó una gran polémica. La tesis de Giovanni Catelli, poeta y narrador italiano, es que la muerte de Camus en 1960 no fue un accidente automovilístico, como se dijo en su momento, sino un asesinato planeado por la KGB. La orden la habría dado Shepilov, ministro de relaciones exteriores de la Unión Soviética, al que Camus había acusado de matanzas durante la invasión a Hungría en 1956. La investigación de Catelli comienza a raíz de un comentario en el diario de un escritor y traductor checo, Jan Zábrana, que su viuda pudo finalmente publicar después de la revolución de terciopelo de 1989, que terminó con el comunismo en Checoslovaquia. En su diario, Zábrana refiere la confesión de un hombre muy informado, al que conocía bien, que afirmaba que el accidente de Camus había sido una operación y no obra del destino.

Albert Camus (1913-1960), Premio Nobel de Literatura 1957, argelino e hijo de colonos franceses, es famoso por sus novelas El Extranjero y La peste, pero no tanto por su posicionamiento político. Camus formó parte muy brevemente del partido comunista en Argelia, pero fue expulsado por su pensamiento autónomo. Luego vivió en Francia. Formó parte de la resistencia francesa a la ocupación alemana. Militó incansablemente en defensa de la libertad, denunció las injusticias de la dominación francesa en Argelia y se pronunció en contra de cualquier tipo de sociedad totalitaria, ya fuera de derecha o de izquierda. Condenó la invasión soviética a Hungría y presionó para que las Naciones Unidas votasen en contra de la ocupación rusa. En suma, Camus era un intelectual incómodo, un espíritu crítico independiente y peligroso para cualquier poder totalitario, porque en una época en la que los intelectuales tenían mayor peso sobre la opinión pública fue incansable en su lucha contra todo atropello a las libertades del hombre.

Catelli, especialista en la cultura de Europa del Este aporta innumerables razones por las cuales Camus debía morir. Describe la situación internacional de la posguerra, la guerra fría, la dominación rusa de la Europa oriental y la manera en que el régimen comunista solía deshacerse de los personajes molestos incluso en el extranjero, relatando la planificación de los asesinatos de muchos opositores que algunos ex agentes rusos contaron tras su deserción con lujo de detalles. La mayoría de esas muertes se disfrazaron de accidentes o de muertes naturales.

Catelli reproduce párrafos enteros de los artículos que Camus publicó en revistas y diarios y extractos de los discursos en que denunció las bajezas del poder. Para Camus, nunca el fin justifica los medios. Un hombre carismático, una mente lúcida, contundente, y en las antípodas del cinismo que impera hoy en día, con el actual oscurantismo de la posverdad.

deve morire

La edición italiana

Sí, es difícil entender un accidente a plena luz del día en una ruta recta, ancha y poco transitada. Más difícil todavía, que rápidamente se archivara el asunto como un accidente automovilístico más, sin llevar adelante ninguna investigación; sobretodo por ser Camus un personaje destacado de la cultura y la política. Tras la publicación del libro en Italia, aparecieron nuevos testimonios que corroboran la versión del atentado a través de distintas  fuentes, lo que dio lugar a nuevas investigaciones que se publican, por primera vez, en esta edición (2017) en español.

El estilo de Catelli es muy personal, con frases muy largas o muy cortas, con digresiones reflexivas, metáforas y recursos estilísticos propios del escritor poeta. Una muy buena traducción del italiano de Pablo Ingberg, traductor de inglés, italiano, griego y latín de larga trayectoria. Celebro que la editorial Bärenhaus reconozca la importancia del traductor, poniendo su nombre en la portada.


CATELLI

En este brevísimo video, Giovanni Catelli se presenta en la feria del libro de Villa Mercedes, San Luis, Argentina. Catelli, fundamentalmente poeta, escribe también cuentos que se han publicado en numerosas revistas y diarios italianos y franceses. Sus libros están traducidos a varios idiomas entre ellos el checo, ruso, ucraniano, polaco y español. En español se puede encontrar Geografías, de editorial Brujas.

 

1 comentario

  1. Bernardo David David

    Para todo poder totalitario, el escritor independiente y pensante será incómodo. Asesinarlo ha sido una práctica de esos regímenes que no permiten se discrepe de sus ideas autoritarias.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s