Filba: un festival a escala humana

Si el Filba Internacional fuera un libro, sería uno del tipo «elige tu propia aventura». Y es que hay tantas actividades que transcurren a un mismo tiempo, que así como en la vida, hay que elegir unas, resignar otras y, por tanto, la experiencia de cada asistente es única. El Festival duró cinco días, se realizaron actividades en distintas sedes, pero más que nada en el Centro Cultural de la Ciencia y en el Malba (museo y plaza aledaña).

Hubo invitados internacionales como Ann Carson, David Leavitt, Fernando Savater, Irvine Welsh, Fabio Morábito, Horacio Castellanos Moya, Raúl Zurita; argentinos que residen en el exterior como Samanta Schweblin, Rodrigo Fresán; y cerca de cien escritores argentinos que no por cercanos suscitan menos interés como Pedro Mairal. Martín Kohan, Mariano Quirós, Tununa Mercado, Carlos Busqued, Damián Tabarovsky, etc.

 

Clase abierta - David Leavitt

Clase abierta – David Leavitt

20181014_163708

Horacio Castellanos Moya, Fikry El Azzouzi, Simonetta Agnello Hornby. Moderador: Damián Ríos

 

El Filba ya tiene una fuerte identidad que ha ido consolidando desde hace diez años con actividades y autores que invitan a la polémica por un lado y al disfrute de la lectura por otro. Así como hay charlas, entrevistas y paneles a sala llena, también hay actividades en espacios más reducidos, pensadas para defender ese encuentro íntimo con la lectura que los organizadores del Festival quieren preservar: lecturas 1 a 1, en donde el escritor lee un texto a una sola persona que lo escucha, cata de libros, en donde un autor recomienda libros a un pequeño grupo de personas, Noche de lecturas en la librería Eterna Cadencia o talleres, de cupo limitado, para trabajar con la cantidad de personas que permita un intercambio realmente productivo. Así este año doce afortunados pudieron trabajar sus textos con Fabio Morábito, un escritor ítalo-mexicano que recomiendo muy especialmente.

Este año el tema fue «la fiesta» por los diez años que cumple el festival, y aunque la situación de crisis en el país los hizo dudar, en la organización decidieron seguir adelante como una forma de resistencia. La fiesta fue tema reincidente en los textos leídos, en los debates y por fin en Niceto, donde el sábado a la noche el festejo tuvo un dj muy especial: Irvine Welsh, el escritor escocés autor de la novela Trainspotting, llevada al cine con mucho éxito en los años noventa.

El miércoles por la mañana empezó el taller de cuento de dos jornadas de Fabio Morábito en el Centro Cultural de la Ciencia y la inauguración formal fue en el Malba con un discurso a cargo de Catherine Millet, una escritora y crítica de arte francesa que ha generado mucha polémica con su obra y sus opiniones y cuyo discurso inaugural puede leerse en este link. 

Otros talleres que se ofrecieron: el de narrativa de Edmundo Paz Soldán, escritor boliviano que reside en los Estados Unidos desde hace veinte años y es reconocido como uno de los autores más representativos de la generación de McOndo —movimiento hispanoamericano que nació en reacción contra el realismo mágico—, un taller de crónica periodística a cargo de Cecilia González, corresponsal mexicana en el país, y un taller de traducción con la escritora italiana invitada Simonetta Agnello Hornby.

El sábado y el domingo la plaza junto al Malba se unió al festejo y hubo música, lecturas, feria de editoriales independientes, cata de libros, intercambio y préstamo de libros para leer en la plaza.

 

 

Muchas veces nos pasa que entramos a una librería y nos encontramos con infinidad de  títulos y autores que no nos dicen nada. Quizás sean maravillosos… o no. ¿Cómo saberlo? Los festivales, como el Filba, son una excelente oportunidad para conocer de manera rápida y placentera a una gran cantidad de escritores. En un panel, por ejemplo, podemos ver a varios escritores en vivo y en directo, escucharlos leer sus textos, opinar sobre distintos temas, responder preguntas y hablar sobre sus libros. Es muy fácil en esa situación darnos cuenta con quién sintonizamos y con quién no, y si su obra puede interesarnos. Hoy, después de cinco días intensos, tengo una nueva pila de libros sobre mi mesa de autores antes para mi desconocidos, que me despertaron muchísimo interés y expectativas. ¡Ya me muero por leerlos!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s