Una publicación que le pone toda la garra

A principios de noviembre apareció el último número (14) de La Balandra que hoy es una de las pocas revistas literarias argentinas que todavía se imprimen en papel. Un  triunfo que hay que festejar y apoyar, ya que todos sabemos lo difícil que es mantenerse a flote con una revista de este tipo. La Balandra es una publicación muy cuidada, no solo en su contenido en el que participan numerosos escritores y colaboradores, sino también en su estética, con diseño y papel de muy buena calidad. Es una revista hecha por y para escritores —o para el que sueña con serlo y quiere conocer de primera mano las dificultades con las que un escritor se enfrenta a la hora de escribir y de intentar, luego, publicar—, y también para el lector que simplemente quiere informarse sobre las nuevas voces que aparecen en la Argentina y el mundo, las nuevas tendencias y el panorama literario en general.

El tema de la sección Debate es el bloqueo literario en el que intervienen una buena cantidad de autores contando sus experiencias y las estrategias que utilizan cuando el fantasma del bloqueo amenaza con paralizarlos. «¿No será este «bloqueo de escritor» […] una etapa más del proceso creador, una pausa sana, un «mal» necesario o, en todo caso, una señal digna de atender?» Creo, junto con La Balandra, que el bloqueo, cuando ocurre, nos lleva a plantearnos y replantearnos muchas cosas y que atravesar y superar la crisis es parte del aprendizaje. 

«Vencí el bloqueo cuando bajé la creación literaria del altar y entendí que el arte es un oficio», dice Elsa Drucaroff. (En la misma tónica, Hebe Uhart solía usar la palabra «artesanía», que hace más hincapié en la dedicación y la paciencia que en la inspiración.) Ariel Urquiza, por su parte, habla de otro aspecto del problema: «No acostumbro escribir sin un plan. […] Por eso, cuando sufro un bloqueo no es porque no sepa qué escribir, sino más bien porque no me atrae la forma que va tomando mi idea, y eso me impide avanzar.[…] En algunos casos me consuelo con la excusa de que ese día no tenía demasiadas ganas de escribir, pero tarde o temprano me doy cuenta de que lo que llevo escrito no va. Hay que barajar y dar de nuevo.» Muchas voces y un largo debate que da para pensar.

Otra de las secciones más largas e interesantes es la de narradores que incluye una selección de Nuevos Narradores en español: el colombiano Carlos Ospina con un fragmento de novela y las argentinas Brenda Becette y Alejandra Rogante (colega traductora) con cuento, y una selección de Narradores Extranjeros integrada esta vez por tres estadounidenses de trayectoria: Ben Lerner y Forrest Gander con fragmentos de novela, y Brian Evenson con cuento.

En Cómo empecé, la invitada es Mariana Enriquez, una escritora sólida y contundente como pocas y maestra del género de terror. Bernhard Schlink, el autor alemán de El lector, habla de sus lecturas en El escritor como lector y Teresa Arijón es la invitada de la sección Traductores, en donde además de la entrevista se publica un fragmento de Jugador, la novela de Alexander Barón que ella tradujo y La Bestia Equilátera publicó en 2016.

En Editores, la entrevista a los fundadores de Fiordo, una editorial independiente que publica unos libros realmente impecables y que en la Feria del Libro de este año ganó el Premio Editores que entrega la Fundación El Libro. En Instituciones, el renacimiento en la Argentina del PEN (Poetas, Ensayistas, Narradores), bajo la dirección de la escritora Luisa Valenzuela, en Palabras a un principiante, los testimonios de Agustina Bazterrica, ganadora del Premio Clarín de novela por Cadáver Exquisito y de Claudia Aboaf, que ya lleva tres novelas publicadas. Extractos de una entrevista a Richard Ford, concursos, novedades de libros; en suma, un número lleno de literatura que, con seguridad, les hará muy buena compañía.

 

2 comentarios

  1. Florencia

    Mágdalena, hace muy poco descubrí tu blog ,y puedo decir q disfruto mucho tus artículos, porque mas allá de las recomendaciones, cada observación literaria se puede trasladar a Cualquier ámbito de la vida .
    A la espera del próximo.
    Florencia

    Le gusta a 1 persona

    1. Magdalena Solari

      Muchas gracias, Florencia!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s