Paseando con hombres (2010) es una novela corta de Ann Beattie, una escritora muy conocida en los Estados Unidos, sobre todo por sus cuentos que suelen publicarse en The New Yorker, una de las revistas literarias más prestigiosas del país.
Una chica, apenas salida de la universidad, comienza una relación con un hombre de cuarenta y tantos años. Así comienza:
En 1980, en Nueva York, conocí a un hombre que me prometió que cambiaría mi vida si le daba permiso. Éste fue el trato: él me lo contaría todo, todo, con la condición de que quedara en el anonimato, de que nadie supiera que había una relación entre nosotros. En un principio, el acuerdo no parecía gran cosa, pero mi intuición me dijo que él sabía cosas sobre la mentalidad de los hombres que yo ignoraba. Y por aquel entonces, creía que comprender a los hombres me enseñaría a construir mi propia vida. Me gustó la idea de que nadie supiera que había algo entre nosotros: ni la universidad en la que él daba clases ni la revista para la que yo trabajaba. Ni mi novio, que estaba en Vermont.
El estilo de Ann Beattie me recuerda el de Lorrie Moore, no solo por su tono algo burlón, sino también por los temas: las relaciones amorosas. La fácil atracción por el otro, pero la enorme dificultad para que las relaciones evolucionen y se afiancen. La desconexión emocional y la ironía que apenas atempera la tristeza.
Paseando con hombres es una lectura liviana con un fondo muy desalentador. Contada en primera persona, su protagonista, Jane, suele ensayar con distintas versiones de lo ocurrido. Sin embargo, su imaginación no puede alejarse demasiado de la realidad. Personajes algo excéntricos, misteriosos, aislados. En sus muchos diálogos, los personajes juegan a decir, sin decir. Esos silencios sugestivos inscriben a Beattie en la línea típicamente americana, minimalista, de Hemingway y de Carver.

Ann Beattie (1947) comenzó su carrera literaria en 1976 con la novela Postales de invierno. tiene unos veinte libros publicados en inglés. Pero aunque es valorada especialmente por sus cuentos, ninguna de sus colecciones se han traducido al español; en cambio pueden encontrarse unas pocas novelas. Además de las ya nombradas están Retratos de Will (1990) y Nadie como tú (1995).
Gracias querida Magda!
Abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona