Exuberante y austera

Tanta carga emocional en una página, solo parece posible en la poesía, y sin embargo, en Teoría de la gravedad unas pocas líneas son suficientes para entrar en un mundo inestable donde todo puede sucederte. Leés el primero de estos textos e instintivamente tu cabeza se echa hacia atrás. Leés el segundo, el tercero y tu espalda retrocede buscando apoyo. Leés el cuarto, el quinto…, entonces cerrás el libro, muy despacio. Te invade la desazón, te quedás inmóvil, en silencio y solo podés respirar. ¿Trescientas palabras pueden causarte ese efecto? No lo dudes. La escritura de Leila Guerriero es pesada como mano de hierro, y cuando te aprieta entre sus dedos puede hacerte pedazos.

La lenta disolución de la pareja, las pérdidas, el sinsentido, la vida que transcurre, el tiempo, las eternas preguntas. En cada una de estas brevísimas reflexiones o historias hay un mundo denso de sentidos apretados que se expanden apenas entran en tu conciencia. Un estilo que no teme ser como es. Una voz que no pide disculpas por decir cosas que quizás no quieras escuchar.

Leila escribe con todo su cuerpo, con una insistencia que perfora, que deslumbra, con libertad, con determinación. ¿Qué es lo que me gusta tanto de ella? Del derecho y del revés, cuando está segura y cuando no lo está, incluso con sus contradicciones, Leila es de una pieza. Con su delgadez extrema, con su pelo exuberante, su voz grave y profunda, Leila se define en estos textos tan sorprendentes como ella:

…»la muy sincera, la muy falsa, la esquiva, la insensible, la mísera, la idiota, la astuta, la excesiva, la austera, la retrógrada, la feminista, la jurásica, la iracunda, la violenta, la agresiva, la suave, la tan suave, aquí yo, yo, yo, la egocéntrica, la narcisa, la modesta, la muy humilde, la tan humilde, la soberbia, la confundida, la preclara, la confusa, la confesa, la caníbal, la cobarde, la cursi, la que habla de sí, la que no habla de sí, la que sólo habla de sí, la impávida, la fría, la muy cálida, la kitsch, la ruda, la bruta, la brutal, la que vive en sosiego, la desasosegada, la que te tiene harto, la que no sabe lo que dice, la que no dice lo que sabe, la que lo cuenta todo, la que no cuenta nada, la que lo cuenta todo pero no cuenta nada, la que no sabe escribir, la que escribe como puede, la que no escribe en absoluto, la que no piensa, la que no sabe pensar, la enredada, la vacua, la precisa, la justa, la tan justa, la honesta, la muy insoportable, la rastrera, la infame, la insumisa, la blasfema, la que pide y no da, la que da pero no quiere, la que lo quiere todo, la que nunca da explicaciones.»

Leila Guerriero nació en Junín, provincia de Buenos Aires, en 1967. Es periodista, cronista y ha ganado muchos premios como el Premio Fundación Nuevo Periodismo, Premio Konex y Premio de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán. Escribe para diarios y revistas de España, Colombia, México, Chile y Argentina. Algunos de sus libros son: Los suicidas del fin del mundo, Una historia sencilla, Frutos extraños, Zona de obras y Plano americano, donde hace veintiséis perfiles de artistas hispanoamericanos.

6 comentarios

  1. Rosa

    Divina la reseña!!! As always, salgo corriendo a comprarme el libro. Gracias Magda, y aprovecho para enviarte un abrazo grande

    Me gusta

    1. Magdalena Solari

      Gracias, Rosa!!! Un abrazo para vos!

      Me gusta

  2. Alguna vez dijiste que escribís tus reseñas imbuída en en el clima y escritura del texto que reseñás… (no sé si estoy siendo muy fiel en la cita). Es tan impresionante tu texto que si es como decías reflejo del libro de Guerriero…me voy corriendo a comprarlo!!! Fabuloso!

    Me gusta

    1. Magdalena Solari

      Gracias, Amalia!!! Lo es!!

      Me gusta

  3. Dios! Qué definición tan precisa sobre lo humano sin ningún velo. Gracias Magda, comparto que dan ganas de leerlo.
    Besos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Magdalena Solari

      Gracias, Cecilia! Besos!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s