Category Archives: Entrevistas

Mi resumen 2020

En este año de pandemia, me decidí y tuve que aprender, como tantos otros, a dar talleres a distancia. Pero de lo malo también surgen cosas buenas como contrapartida y para mí —que crecí con la experiencia de lo tangible—, darme cuenta de que la pantalla no tiene por qué ser fría como pensaba y,…

Federico Jeanmaire y la búsqueda de la forma

Conocí en persona a Federico Jeanmaire en el ciclo «Tips de escritura» que conduce, hace varios años, Maximiliano Tomas en la librería El Ateneo. Solo unos meses atrás se habían re-editado —muy oportunamente—, Fernández mata a Fernández, y luego, sobre fin de año, Más liviano que el aire. Dos novelas que tienen mucho en común,…

María Teresa Andruetto: La Tere

Cuando el director del Instituto Cervantes le pidió a María Teresa Andruetto que diera el discurso de cierre del VIII Congreso de la Lengua Española, ella dejó muy en claro que tenía con el Congreso muchas disidencias. La invitación se sostuvo y fue así como ella aceptó. El 30 de marzo, entonces, leyó un discurso…

Inés Garland – Del espíritu a la materia

Dice Inés Garland que al escribir no hace distinciones: «Tengo a la adulta, a la niña y a la adolescente, todas metidas dentro. Cuando escribo, dejo que las cosas fluyan. Trato de no frenar algo que está saliendo. No impido que crezca. Después decido». Por eso es que Inés Garland tiene libros para todas las…

Esther Cross y la escritura

Hace unos quince años, Esther Cross estaba escribiendo los cuentos de Kavanagh casi al mismo tiempo que traducía Once tipos de soledad, de Richard Yates. Por pura coincidencia volvieron a re-editarse los dos libros al mismo tiempo. «Lo raro de las coincidencias es que nunca vienen solas. Un día surge una y enseguida vienen las demás»,…

Eugenio López Arriazu / Traductor y co-fundador de Dedalus Editores

Eugenio López Arriazu es uno de los tres fundadores de Dedalus Editores, una editorial independiente que tiene la particularidad de haber sido fundada por traductores con la idea de ser una editorial de traducciones. Eugenio es profesor de inglés egresado del Joaquín V. González, Licenciado en Letras de la UBA, Doctor en Letras también de…

Giovanni Catelli – Justicia para Camus

En uno de sus tantos viajes a Praga, el escritor italiano Giovanni Catelli entró en una librería. Al revisar los anaqueles, encontró un voluminoso libro blanco. Era el libro de memorias de un escritor, poeta y traductor checo llamado Jan Zábrana. Giovanni había leído sus poemas y no dudó en comprarlo. Más tarde, en la…

Piedad Bonnett y la intensidad

Descubrir y conocer a Piedad Bonnett es uno de esos regalos que  nos deja todos los años la Feria del Libro de Buenos Aires.  Piedad fue invitada a participar del Festival de Poesía de la feria, y también para hablar sobre duelo y literatura por su libro Lo que no tiene nombre (2013). Lo que no…

Pablo Ingberg: un clásico

Ver la lista de libros traducidos por Pablo Ingberg es impactante. Desde obras de Safo, Sófocles, Aristófanes, Seudo Homero del griego; Virgilio del latín; unas veinte obras de teatro de Shakespeare y también clásicos modernos de Virginia Woolf, James Joyce, Conrad, Kipling, Poe, Melville, Fitzgerald, Saki, Whitman … la lista es interminable. También traduce del…

Mohsin Hamid y sus traductores

  «Es un gran honor para mí, como escritor, que otro escritor —el traductor— quiera dedicar su tiempo a  tratar de componer mi novela en otro idioma. Es una relación muy íntima en cierta forma que, sin embargo, se da entre extraños que no tienen casi ningún contacto. Una relación escritor/ lector-escritor. Algo único, diría…

Bernard Cohen y sus escritores

«Traducir es muy parecido a interpretar una partitura. Si te pierdes los matices, eres un pianista regular y un traductor regular.» «Las sociedades que no traducen se vuelven auto referenciales, sordas a la sinfonía del mundo. Aunque Estados Unidos es una súper potencia, traduce solo una pequeña cantidad de trabajos literarios, lo que quizás pueda…

Charlotte Mandell: Siete preguntas sobre Compass y su traducción

“Uno de los temas de Compass  es la importancia del Otro y el peligro de sobre-identificarse con una nacionalidad en particular. La única manera en que nosotros como seres humanos podemos crecer espiritual y emocionalmente es estando abiertos a las culturas “extranjeras”, y dándonos cuenta de que el nacionalismo es un constructo: no hay tal cosa…

Siri Hustvedt y sus traductores

«Pienso en todos los libros que leí y que habrían sido inaccesibles para mí de no existir una traducción al inglés. Sin traducción mi experiencia con la literatura se habría visto muy empobrecida. Me habría desarrollado de otra forma. Me avergüenza la pequeña cantidad de libros que las editoriales traducen al inglés en los Estados…