Category Archives: clásicos

Una conciencia que crece

En El retrato de un artista adolescente, James Joyce escribe una especie de autobiografía, aunque se da a sí mismo el nombre de Stephen Dedalus y cambia los nombres de sus amigos y de su familia. En esta autobiografía, no es la sucesión de experiencias lo importante, sino el estudio que Joyce hace de la…

Mi resumen 2020

En este año de pandemia, me decidí y tuve que aprender, como tantos otros, a dar talleres a distancia. Pero de lo malo también surgen cosas buenas como contrapartida y para mí —que crecí con la experiencia de lo tangible—, darme cuenta de que la pantalla no tiene por qué ser fría como pensaba y,…

La creación de un mundo

Gustave Flaubert publicó Madame Bovary en 1856. Solo habían pasado seis años desde la muerte de Balzac; y aunque este sea una de las influencias literarias de Flaubert y La comedia humana sea una obra monumental, el salto entre la escritura de uno y otro es formidable. Ambos son realistas, pero mientras que Balzac escribía…

El Frankestein de Mary Shelley

¡Olvídense de Boris Karloff! Las adaptaciones de Frankestein para el cine apenas rescatan un par de ideas de la novela; pero la complejidad, el tono, la humanidad, la ideología del Frankestein de Mary Shelley poco tienen que ver con esa historia de terror para niños. Mary Shelley tenía solo diecinueve años cuando publicó la novela…

El hombre superfluo

Cuando Turguéniev publica Diario de un hombre superfluo en 1850, la frase «hombre superfluo» se populariza, asignándole nombre a un arquetipo literario recurrente en la literatura rusa del siglo XIX y principios del XX: un joven bien educado, aristócrata, inteligente, bien intencionado, incluso con ideas revolucionarias, pero incapaz de pasar a la acción: un ser inoperante, inútil.…

La frustración y el agobio en Dublineses

James Joyce (1882-1941) escribió un único libro de cuentos, Dublineses, que se publicó en 1914. Aunque los relatos de Dublineses no tienen conexión entre sí, juntos integran un todo coherente.  De a poco vamos entrando en el mundo que Joyce construye relato tras relato y es conveniente leer los cuentos en orden, porque el libro…

Una pasión indestructible

Cumbres borrascosas (1847), de Emily Brontë, es un clásico de la literatura inglesa. ¿Y qué significa ser un clásico? Un clásico nunca agota lo que tiene para decirnos, dice el escritor Italo Calvino. Un clásico es lo suficientemente complejo, abierto y ambiguo como para dar lugar a múltiples interpretaciones, dice el crítico literario Frank Kermode, y…