Category Archives: Literatura estadounidense

Sobre la amistad y el duelo

…»en tu homenaje oí algo que te habría divertido: Querría poder rezar. ¿Qué te lo impide? Él. Te habría, te habría. Los muertos viven en el condicional, el tiempo de lo irreal, pero también está la extraordinaria sensación de que te has vuelto omnisciente, de que nada de lo que hagamos, pensemos o sintamos se…

Mi resumen 2020

En este año de pandemia, me decidí y tuve que aprender, como tantos otros, a dar talleres a distancia. Pero de lo malo también surgen cosas buenas como contrapartida y para mí —que crecí con la experiencia de lo tangible—, darme cuenta de que la pantalla no tiene por qué ser fría como pensaba y,…

La difícil relación con los hombres

Paseando con hombres (2010) es una novela corta de Ann Beattie, una escritora muy conocida en los Estados Unidos, sobre todo por sus cuentos que suelen publicarse en  The New Yorker, una de las revistas literarias más prestigiosas del país.  Una chica, apenas salida de la universidad, comienza una relación con un hombre de cuarenta…

El juego de perderse

En este libro de ensayos, Rebecca Solnit se apoya en la naturaleza, en algunos pasajes de la historia, en sus propias experiencias y en reflexiones de otros escritores para pensar en temas tan intangibles y escurridizos como la búsqueda de la identidad, las transformaciones del alma y el deseo; un deseo que se despierta, muchas…

Ficción y verdad

Lo primero que llama la atención en los cuentos de Lucia Berlin es que están llenos de vida. Todo vibra en sus páginas: las imágenes, las voces coloridas de los personajes, y las cosas que suceden. Porque siempre suceden cosas. Después leo sobre su vida, vertiginosa, colmada de experiencias y entiendo que todo eso está…

Una larga paciencia

James Salter nació en Nueva York en 1925 con el nombre de James Horowitz. Presionado por su padre, que era Coronel del Ejército, ingresó en la Academia militar de West Point. Estuvo doce años en la Fuerza Aérea y participó en la guerra de Corea como piloto de combate. Su primera novela, Los cazadores (1956)…

Un reencuentro

Hacía mucho tiempo que no leía a Raymond Carver. En una época leí sus libros uno atrás del otro: Catedral, ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?, De qué hablamos cuando hablamos de amor. Me acuerdo como si fuera ayer que leí Tres rosas amarillas en un viaje que hice en avión hace casi…

La arrogancia que nos silencia

Aunque el título mueva a risa, Los hombres me explican cosas es una recopilación de ensayos muy serios que Rebecca Solnit escribió entre los años 2008 y 2014, que giran en torno a la mujer y a su posición en la sociedad. Solnit es periodista y es una de las voces feministas que suenan fuerte en los…

La magia de Lorrie Moore

¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? (1994) es la novela más conocida de Lorrie Moore que acaba de reeditar Eterna Cadencia el mes pasado. La oportuna reedición tiene que ver con la llegada a fin de septiembre de Moore, invitada por el Filba (Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires). La noticia despertó muchísimo…

Desarraigo

Jhumpa Lahiri tenía treinta y dos años cuando escribió El intérprete del dolor y ganó el premio Pulitzer. ¡Quién podía imaginar al leer esos cuentos que se trataba de la opera prima de una autora tan joven! No me deja de sorprender la madurez de su escritura; el desarrollo pausado, el ritmo exacto, la riqueza de…

Madre e hija

«La manera que tiene mi madre de lidiar con los malos momentos es echarme en cara a  gritos y en público la verdad. Cada vez que me ve, dice: «Me odias. Sé que me odias». Voy a hacerle una visita y a cualquiera que esté presente —un vecino, un amigo, mi hermano, uno de mis…

El amor según Carson Mc Cullers

La balada del café triste trata sobre el amor, fundamentalmente; y sobre la ausencia de amor. El libro está compuesto por la nouvelle que da nombre al volumen y otros cuentos cortos. Los personajes aislados, grotescos, inadaptados de Mc Cullers son conscientes de sus carencias, que sobrellevan en silencio y con resignación. Los que no…

Por amor a la literatura

Cuanto más lee uno, más difícil resulta abandonarse a la emoción. Uno no puede dejar de evaluar todo el tiempo, de valorar cada palabra y lamentablemente esa vara tan alta a veces nos quita el placer de la lectura. Por eso, cuando sin esperarlo siquiera de pronto nos asalta la emoción, el entusiasmo se nos…

La íntima soledad del ser humano

Once tipos de soledad (1962) son once relatos de distintos personajes que cada día viven sus circunstancias con una íntima sensación de soledad. Una soledad trágica, misteriosa, ineludible. El chico nuevo en el colegio, la mujer joven próxima a casarse, el sargento implacable que jamás abandona su actuación, la mujer que visita a su marido cada domingo…

Ladridos

Los relatos de Gracias por la compañía (2015), el último libro de cuentos de Lorrie Moore, son historias cotidianas, actuales, acerca de individuos de mediana edad, parejas, matrimonios en crisis, divorcios, hijos y amistad. Aunque reconozco, como ya otros han señalado, la influencia de Alice Munro en sus relatos, Lorrie Moore con su humor característico…

El libro de lo grotesco

Winesburg, Ohio (1919) es un clásico de la literatura norteamericana y es una de las primeras obras modernistas por su  forma innovadora, su lenguaje simple, claro y conciso, y el foco puesto más en lo psicológico que en lo argumental. La obra eclipsó al autor. Winesburg, Ohio fue un éxito que revolucionó la manera de…

Everyman

La primera escena de Elegía comienza con el funeral del protagonista. Un entierro deprimente con unas pocas personas en un cementerio ruinoso. Las palabras de despedida de la hija y del hermano. Un entierro «rutinario, normal», como cualquiera de los otros quinientos funerales que habían tenido lugar ese día en el Estado, dice Roth. En cuestión de…