Category Archives: Ficción

El apasionado mundo de Arturo

Cuenta Natalia Ginzburg que cuando trabajaba para la editorial Einaudi, Elsa Morante le envió el manuscrito de Mentira y sortilegio. Leyó sus mil páginas y quedó completamente fascinada. Con esa novela Morante ganó el Premio Viareggio de 1948. Unos años más tarde, en 1957, ganaba también con La isla de Arturo, el importante Premio Strega.…

Los recuerdos

Cuando Marguerite Duras gana el Premio Goncourt en 1984 con El amante, ya tenía setenta años y una obra infinita que seguiría construyendo hasta su muerte en 1996. Una vida dedicada a escribir novelas, obras de teatro, guiones de películas. En 1943 había publicado su primer libro, La impudicia. Marguerite Duras nacida en 1914 en…

Una conciencia que crece

En El retrato de un artista adolescente, James Joyce escribe una especie de autobiografía, aunque se da a sí mismo el nombre de Stephen Dedalus y cambia los nombres de sus amigos y de su familia. En esta autobiografía, no es la sucesión de experiencias lo importante, sino el estudio que Joyce hace de la…

A la distancia

A través de seis cuentos de gran contenido autobiográfico, Mavis Gallant va contando su vida de niña, de adolescente y del año en que, a muy temprana edad, se casó. Pero más que de cuentos, yo hablaría de episodios, porque los relatos no tienen estructura de cuento, sino que narran momentos, momentos que Mavis magnifica…

Sobre la amistad y el duelo

…»en tu homenaje oí algo que te habría divertido: Querría poder rezar. ¿Qué te lo impide? Él. Te habría, te habría. Los muertos viven en el condicional, el tiempo de lo irreal, pero también está la extraordinaria sensación de que te has vuelto omnisciente, de que nada de lo que hagamos, pensemos o sintamos se…

Una sinfonía inconclusa

La historia de la publicación de Suite Francesa bien podría ser el guión de una película, pero no lo es: la historia es real. El manuscrito, de 1941/1942, permaneció inédito hasta el 2004. Tras sesenta y dos años el libro se publicó y se convirtió en un fenómeno editorial. Ganó ese mismo año el Premio…

Mi resumen 2020

En este año de pandemia, me decidí y tuve que aprender, como tantos otros, a dar talleres a distancia. Pero de lo malo también surgen cosas buenas como contrapartida y para mí —que crecí con la experiencia de lo tangible—, darme cuenta de que la pantalla no tiene por qué ser fría como pensaba y,…

«Los sentimientos son agua de un instante»

Si nunca leíste a Clarice Lispector, nunca leíste nada parecido. La intuición, el sentimiento, no la razón, guían los textos de Clarice. Por eso a veces son oscuros, misteriosos, y tienen poesía, mucha introspección, epifanías, extrañamiento. Sus cuentos son a veces simples y a veces no, a veces no se entienden, más bien se intuyen.…

Una reconstrucción

Es simple. Que se abstengan de leer esta novela los que no hayan leído y amen a Flaubert. Los que formen parte del grupo flaubertiano, en cambio, estarán en su salsa. Geoffrey Braithwaite, un médico inglés, recientemente jubilado y viudo, decide en un viaje a Rouen, escribir un libro sobre Flaubert. El libro pasa a…

Marcas indelebles

La sal es una novela que habla fundamentalmente de mujeres, de las relaciones de familia, de los roles, de las marcas indelebles que deja una madre en su hija; de los celos, las envidias, las necesidades insatisfechas. Ema, ya adulta, con marido, un hijo y otro en camino, sigue sin poder descifrar a su madre,…

Los ojos de mi madre lloraban para adentro

«Aquella mañana en que la odiaba más que nunca, mi madre cumplió treinta y nueve años. Era bajita y gorda, tonta y fea. Era la madre más inútil que haya existido jamás. Yo la miraba desde la ventana mientras ella esperaba junto a la puerta de la escuela como una pordiosera. La habría matado con…

Lo que no comprendemos

Quizás lo más llamativo en Elena Ferrante sea el misterio de su identidad. El empecinamiento en no aparecer en público que algunos consideran una estrategia publicitaria, ya que en Italia la intriga y el debate nunca decaen. Están incluso los que piensan que ella, podría ser un él, cosa que no comparto en absoluto. Lo…

Ficción y verdad

Lo primero que llama la atención en los cuentos de Lucia Berlin es que están llenos de vida. Todo vibra en sus páginas: las imágenes, las voces coloridas de los personajes, y las cosas que suceden. Porque siempre suceden cosas. Después leo sobre su vida, vertiginosa, colmada de experiencias y entiendo que todo eso está…

Mujeres

El mundo no necesita más canciones es un libro de relatos cortos con historias bien definidas y desarrolladas. Historias de mujeres fuertes que se construyen a sí mismas y que son capaces de soportar las frustraciones  que la vida les depara … aunque de vez en cuando la razón les tambalee. Como en «La cena»,…

Una larga paciencia

James Salter nació en Nueva York en 1925 con el nombre de James Horowitz. Presionado por su padre, que era Coronel del Ejército, ingresó en la Academia militar de West Point. Estuvo doce años en la Fuerza Aérea y participó en la guerra de Corea como piloto de combate. Su primera novela, Los cazadores (1956)…

Un reencuentro

Hacía mucho tiempo que no leía a Raymond Carver. En una época leí sus libros uno atrás del otro: Catedral, ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?, De qué hablamos cuando hablamos de amor. Me acuerdo como si fuera ayer que leí Tres rosas amarillas en un viaje que hice en avión hace casi…

Ese domingo

El señorito Paul Sheringham está a punto de casarse con alguien de su clase, pero ese Domingo de las madres será la ocasión perfecta para despedirse «como es debido» de Jane, la criada de sus vecinos que durante años ha sido su amante. La casa quedará vacía  ya que, como es tradición, el domingo de…

Lo que no digo

Estás muy callada hoy es la primera ¿novela?, ¿autobiografía? de Ana Navajas. ¿Quién sabe?, los escritores «mienten», pero eso no es lo importante. Lo que importa es que Ana construye un texto creíble en el que muchas mujeres se verán reflejadas. Quizás por eso, aun siendo una primera novela, publicada por Rosa Iceberg —una editorial…

La creación de un mundo

Gustave Flaubert publicó Madame Bovary en 1856. Solo habían pasado seis años desde la muerte de Balzac; y aunque este sea una de las influencias literarias de Flaubert y La comedia humana sea una obra monumental, el salto entre la escritura de uno y otro es formidable. Ambos son realistas, pero mientras que Balzac escribía…

Quien ríe último

¿Cómo es ser el bebé más feo del mundo? ¿Cómo afecta la fealdad en la infancia?, ¿en la adolescencia, en la juventud? ¿Cómo es ser el más inteligente?, ¿cómo es ser la más bella,  o la más tonta? ¿Es posible no aislarse en los extremos? ¿Y qué pasa cuando esos extremos se juntan? Desde pequeño,…

Familias desgraciadas

En una entrevista Amos Oz dijo que si tuviera que resumir en una palabra de qué trata su obra diría: familias, y si tuviera que resumirla en dos, diría: familias desgraciadas, y Escenas de la vida rural no escapa a esa definición. A la manera de Sherwood Anderson en Winesberg, Ohio, Amos Oz compone la…

Lista de lecturas 2019

El 2019 fue un año, para mí, de muchas y muy buenas lecturas. Pensando en las vacaciones, hice una lista para acceder más fácilmente al contenido del blog. En la lista, además de las reseñas, incluí otros libros que leí, que son buenos y recomiendo, aunque no los reseñé por distintos motivos: algunos son muy…

La voz de la infancia

Hay muchos motivos para leer; pero cuando se trata de literatura, yo podría resumir mis motivos en dos: por interés o por placer. Leo por interés cuando el tema me convoca,  cuando me intriga el estilo innovador de un escritor, cuando siento una deuda intelectual —en el caso de un clásico—, o cuando quiero conocer…

Extrañas paradojas

Según el crítico Georg Lukács, las novelas de Balzac son las novelas de la decepción. No es casual, entonces, que la profesora Weiss, en Un debut en la vida, dedique tanto tiempo a sus novelas —sobre todo a Eugenie Grandet, a la que vuelve sin remedio—, y planee continuar con dos volúmenes más su trabajo…

Un concierto coral

Rachel Cusk, canadiense de nacimiento aunque criada en Gran Bretaña, empezó su carrera literaria en 1993 y desde entonces su obra cambió varias veces de dirección, dando siempre mucho que hablar. Comenzó escribiendo novelas más bien convencionales con las que ganó varios premios, pero cuando fue madre comenzó una etapa autobiográfica. Escribió un libro acerca…

El Frankestein de Mary Shelley

¡Olvídense de Boris Karloff! Las adaptaciones de Frankestein para el cine apenas rescatan un par de ideas de la novela; pero la complejidad, el tono, la humanidad, la ideología del Frankestein de Mary Shelley poco tienen que ver con esa historia de terror para niños. Mary Shelley tenía solo diecinueve años cuando publicó la novela…

El secreto de Nefer

Enero es una novela breve, de capítulos cortos, de espacios vacíos como la llanura,  de respiración contenida, de angustia, de poesía. El escenario es el campo, un paisaje que  educa en la soledad y el silencio. Pero si las palabras escasean, el contacto con la naturaleza y los animales despierta los sentidos. Nefer, la hija del…

La magia de Lorrie Moore

¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? (1994) es la novela más conocida de Lorrie Moore que acaba de reeditar Eterna Cadencia el mes pasado. La oportuna reedición tiene que ver con la llegada a fin de septiembre de Moore, invitada por el Filba (Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires). La noticia despertó muchísimo…

Los dilemas morales de Elizabeth Costello

Elizabeth Costello no es un libro de lectura fácil y es que esencialmente es una novela de ideas. Al igual que en todos sus libros, son tantos los temas que Coetzee despliega que uno podría debatirlo durante días enteros. La novela gira alrededor de varias conferencias y entrevistas que da su protagonista, una escritora australiana,…

Literatura que transporta

Lo más interesante de Los mejores días es la atmósfera que Magalí Etchebarne logra. Una atmósfera enrarecida, enigmática, que se nos adhiere.  La oscuridad de algunos pasajes y un submundo de cosas no dichas nos atrapa y nos deja buscando respuestas. El enigma del otro y de uno mismo. Son ocho historias independientes unidas por un estilo…

Lo que no fue

Confieso, no hace tanto tiempo que descubrí a María Teresa Andruetto, aunque ella siempre estuvo ahí, escribiendo, desde su pueblo de Córdoba, desde hace casi tres décadas. Andruetto tiene publicada una extensísima obra y ganó muchos premios; el más importante quizás sea el Premio Hans Christian Andersen que concede la Organización Internacional para el Libro…

Víctimas y victimarios

Conocí a Fikry El Azzouzi en el Filba Internacional que se hizo en octubre del año pasado en Buenos Aires. Ya entonces me compré Nosotros en la noche en la Feria misma del Festival. Algo me atrajo de ese chico flaco, apocado. Bueno, hablar de chico revela mi edad. Fikry El Azzouzi tiene cuarenta años,…

El universo Garland

Nunca se dejen engañar por la longitud de un libro. La extensión no garantiza nada. De hecho, en solo cien páginas puede caber un universo completo. Ese es el caso de este pequeño libro del que no se olvidarán fácilmente. Los trece cuentos de Una reina perfecta conviven en un mundo tan coherente y verosímil que…

La cotidianidad de la vida

Muchos dicen que Todos nuestros ayeres es la mejor novela de Natalia Ginzburg; y es que en ella se conjugan una buena historia con personajes que cobran vida y ya nunca mueren, infinidad de frases para enmarcar y una manera de contar prodigiosa. Todos nuestros ayeres es la historia de una familia burguesa italiana durante…

Desarraigo

Jhumpa Lahiri tenía treinta y dos años cuando escribió El intérprete del dolor y ganó el premio Pulitzer. ¡Quién podía imaginar al leer esos cuentos que se trataba de la opera prima de una autora tan joven! No me deja de sorprender la madurez de su escritura; el desarrollo pausado, el ritmo exacto, la riqueza de…

La inquietud de lo inexplicable

Edmundo Paz Soldán, escritor boliviano radicado en los Estados Unidos, fue uno de los descubrimientos que hice en el Filba Internacional que se llevó a cabo en Buenos Aires hace dos semanas. Nuevo para mí, no así para los muchos que lo leen desde que publicó su primera novela en 1992 y desde que formó…

Imaginación a raudales

Fabio Morábito es uno de los escritores que está llegando a Buenos Aires para participar, la semana próxima, del Filba (Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires). Como todavía no había leído nada de él, me fui a la librería a buscar alguno de sus libros. Encontré varios de cuentos y una novela. Me decidí…

Es el viaje

Claire-Louise Bennett escribe de una manera increíblemente personal. Su originalidad me entusiasma tanto, que lo que cuenta ya no me importa nada. De hecho, sus relatos no tienen ningún argumento, ni siquiera son relatos. ¿Cómo resumirlos? ¿De qué tratan? de nada, o de todo. Estanque es inclasificable. Algunos la consideran novela, porque la voz narradora…

Fachada

¿Qué hay detrás de esa familia impecable? ¿Qué hay detrás del hombre ejemplar, respetado en su comunidad, máximo benefactor de la Iglesia y generoso con sus empleados? La flor púrpura cuenta la vida de Kambili, su hermano Jaja y su madre, víctimas del hombre más admirado en la región. Eugene es un exitoso empresario, editor de…

Un río que te traga

Una casa junto al Tragadero ganó el premio TusQuets de novela 2017. La novela de Mariano Quirós atrapa desde las primeras páginas con una tensión que no decae nunca. Situada en una naturaleza hostil que impone sus propias reglas, la novela narra la lucha constante por la subsistencia. El lugar: el monte chaqueño con sus pantanos,…

La contienda

Hay cuatro personajes en esta historia y un juego de semejantes y opuestos. Pearson, un pastor evangélico, viaja con su hija Leni por una ruta desierta rumbo al Chaco, hasta que un desperfecto mecánico los deja varados en el camino. Un lugareño los remolca hasta el taller del gringo Brauer que, además de trabajar, vive…

Una vida exiliada

«Aparece Florentina. Lo que aparece es su recuerdo, porque mi abuela murió hace treinta años, pero si dijera sin más «recuerdo a mi abuela» la frase me sonaría escasa, incluso falsa, porque la imagen se presenta con mucha precisión, nitidez, actualidad.» Así comienza Florentina (2017), una novela muy íntima en la que el recuerdo de…

Una novela que da vértigo

Qué pasa cuando se rompe una pareja. Qué pasa con una mujer de treinta y cinco años que después de intentar quedar embarazada durante dos años sin lograrlo, después de colgar cuadritos en las paredes, de elegir la tela para las cortinas, de preguntar en el vivero cuáles son las plantas de sol y cuáles…

El sofocante mundo de los adultos

Debido a su mal desempeño en el colegio, Bill tendrá que estudiar todo el verano para dar su examen final de bachiller. Mientras sus hermanos y su madre veranean en la playa, a él se lo condena a pasar el verano en el campo con un padre distante y severo; un desconocido casi, con el…

Volver a la tierra lejana de la infancia

La historia del señor Sommer (1991) no es un libro para niños, es un libro para el niño que cada adulto lleva adentro. Para leerlo hay que saber quitarse de encima los años, los prejuicios, la ropa formal y volver sin resguardos al mundo de la niñez. Desandar el camino, relajarnos, dejar que nos conquiste…

El hombre superfluo

Cuando Turguéniev publica Diario de un hombre superfluo en 1850, la frase «hombre superfluo» se populariza, asignándole nombre a un arquetipo literario recurrente en la literatura rusa del siglo XIX y principios del XX: un joven bien educado, aristócrata, inteligente, bien intencionado, incluso con ideas revolucionarias, pero incapaz de pasar a la acción: un ser inoperante, inútil.…

El amor según Carson Mc Cullers

La balada del café triste trata sobre el amor, fundamentalmente; y sobre la ausencia de amor. El libro está compuesto por la nouvelle que da nombre al volumen y otros cuentos cortos. Los personajes aislados, grotescos, inadaptados de Mc Cullers son conscientes de sus carencias, que sobrellevan en silencio y con resignación. Los que no…