Category Archives: cuento

A la distancia

A través de seis cuentos de gran contenido autobiográfico, Mavis Gallant va contando su vida de niña, de adolescente y del año en que, a muy temprana edad, se casó. Pero más que de cuentos, yo hablaría de episodios, porque los relatos no tienen estructura de cuento, sino que narran momentos, momentos que Mavis magnifica…

Mi resumen 2020

En este año de pandemia, me decidí y tuve que aprender, como tantos otros, a dar talleres a distancia. Pero de lo malo también surgen cosas buenas como contrapartida y para mí —que crecí con la experiencia de lo tangible—, darme cuenta de que la pantalla no tiene por qué ser fría como pensaba y,…

«Los sentimientos son agua de un instante»

Si nunca leíste a Clarice Lispector, nunca leíste nada parecido. La intuición, el sentimiento, no la razón, guían los textos de Clarice. Por eso a veces son oscuros, misteriosos, y tienen poesía, mucha introspección, epifanías, extrañamiento. Sus cuentos son a veces simples y a veces no, a veces no se entienden, más bien se intuyen.…

Ficción y verdad

Lo primero que llama la atención en los cuentos de Lucia Berlin es que están llenos de vida. Todo vibra en sus páginas: las imágenes, las voces coloridas de los personajes, y las cosas que suceden. Porque siempre suceden cosas. Después leo sobre su vida, vertiginosa, colmada de experiencias y entiendo que todo eso está…

Mujeres

El mundo no necesita más canciones es un libro de relatos cortos con historias bien definidas y desarrolladas. Historias de mujeres fuertes que se construyen a sí mismas y que son capaces de soportar las frustraciones  que la vida les depara … aunque de vez en cuando la razón les tambalee. Como en «La cena»,…

Una larga paciencia

James Salter nació en Nueva York en 1925 con el nombre de James Horowitz. Presionado por su padre, que era Coronel del Ejército, ingresó en la Academia militar de West Point. Estuvo doce años en la Fuerza Aérea y participó en la guerra de Corea como piloto de combate. Su primera novela, Los cazadores (1956)…

Un reencuentro

Hacía mucho tiempo que no leía a Raymond Carver. En una época leí sus libros uno atrás del otro: Catedral, ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?, De qué hablamos cuando hablamos de amor. Me acuerdo como si fuera ayer que leí Tres rosas amarillas en un viaje que hice en avión hace casi…

Familias desgraciadas

En una entrevista Amos Oz dijo que si tuviera que resumir en una palabra de qué trata su obra diría: familias, y si tuviera que resumirla en dos, diría: familias desgraciadas, y Escenas de la vida rural no escapa a esa definición. A la manera de Sherwood Anderson en Winesberg, Ohio, Amos Oz compone la…

Lista de lecturas 2019

El 2019 fue un año, para mí, de muchas y muy buenas lecturas. Pensando en las vacaciones, hice una lista para acceder más fácilmente al contenido del blog. En la lista, además de las reseñas, incluí otros libros que leí, que son buenos y recomiendo, aunque no los reseñé por distintos motivos: algunos son muy…

Literatura que transporta

Lo más interesante de Los mejores días es la atmósfera que Magalí Etchebarne logra. Una atmósfera enrarecida, enigmática, que se nos adhiere.  La oscuridad de algunos pasajes y un submundo de cosas no dichas nos atrapa y nos deja buscando respuestas. El enigma del otro y de uno mismo. Son ocho historias independientes unidas por un estilo…

Lo que no fue

Confieso, no hace tanto tiempo que descubrí a María Teresa Andruetto, aunque ella siempre estuvo ahí, escribiendo, desde su pueblo de Córdoba, desde hace casi tres décadas. Andruetto tiene publicada una extensísima obra y ganó muchos premios; el más importante quizás sea el Premio Hans Christian Andersen que concede la Organización Internacional para el Libro…

El universo Garland

Nunca se dejen engañar por la longitud de un libro. La extensión no garantiza nada. De hecho, en solo cien páginas puede caber un universo completo. Ese es el caso de este pequeño libro del que no se olvidarán fácilmente. Los trece cuentos de Una reina perfecta conviven en un mundo tan coherente y verosímil que…

Desarraigo

Jhumpa Lahiri tenía treinta y dos años cuando escribió El intérprete del dolor y ganó el premio Pulitzer. ¡Quién podía imaginar al leer esos cuentos que se trataba de la opera prima de una autora tan joven! No me deja de sorprender la madurez de su escritura; el desarrollo pausado, el ritmo exacto, la riqueza de…

La inquietud de lo inexplicable

Edmundo Paz Soldán, escritor boliviano radicado en los Estados Unidos, fue uno de los descubrimientos que hice en el Filba Internacional que se llevó a cabo en Buenos Aires hace dos semanas. Nuevo para mí, no así para los muchos que lo leen desde que publicó su primera novela en 1992 y desde que formó…

Imaginación a raudales

Fabio Morábito es uno de los escritores que está llegando a Buenos Aires para participar, la semana próxima, del Filba (Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires). Como todavía no había leído nada de él, me fui a la librería a buscar alguno de sus libros. Encontré varios de cuentos y una novela. Me decidí…

Es el viaje

Claire-Louise Bennett escribe de una manera increíblemente personal. Su originalidad me entusiasma tanto, que lo que cuenta ya no me importa nada. De hecho, sus relatos no tienen ningún argumento, ni siquiera son relatos. ¿Cómo resumirlos? ¿De qué tratan? de nada, o de todo. Estanque es inclasificable. Algunos la consideran novela, porque la voz narradora…

El amor según Carson Mc Cullers

La balada del café triste trata sobre el amor, fundamentalmente; y sobre la ausencia de amor. El libro está compuesto por la nouvelle que da nombre al volumen y otros cuentos cortos. Los personajes aislados, grotescos, inadaptados de Mc Cullers son conscientes de sus carencias, que sobrellevan en silencio y con resignación. Los que no…

La frustración y el agobio en Dublineses

James Joyce (1882-1941) escribió un único libro de cuentos, Dublineses, que se publicó en 1914. Aunque los relatos de Dublineses no tienen conexión entre sí, juntos integran un todo coherente.  De a poco vamos entrando en el mundo que Joyce construye relato tras relato y es conveniente leer los cuentos en orden, porque el libro…

La íntima soledad del ser humano

Once tipos de soledad (1962) son once relatos de distintos personajes que cada día viven sus circunstancias con una íntima sensación de soledad. Una soledad trágica, misteriosa, ineludible. El chico nuevo en el colegio, la mujer joven próxima a casarse, el sargento implacable que jamás abandona su actuación, la mujer que visita a su marido cada domingo…

Ladridos

Los relatos de Gracias por la compañía (2015), el último libro de cuentos de Lorrie Moore, son historias cotidianas, actuales, acerca de individuos de mediana edad, parejas, matrimonios en crisis, divorcios, hijos y amistad. Aunque reconozco, como ya otros han señalado, la influencia de Alice Munro en sus relatos, Lorrie Moore con su humor característico…

Demasiado felices

Las historias de Demasiada felicidad (2009) se desarrollan lentamente sin que uno sepa en un principio hacia dónde se dirigen, hasta que de a poco la narración va tomando un caríz inesperado y la historia nos atrapa. Y como en la vida real, las cosas nunca pasan como debieran o como esperamos. Las relaciones familiares, la dinámica…